La economía de Kingston es principalmente agrícola y minera, aunque desde la década de los 90 del siglo XX tomo impulso especial el turismo. El crecimiento sostenido desde las reformas de 1982 ha permitido alcanzar un PIB de 7.400 millones de dólares. La agricultura emplea a más de un 20% de la población, siendo el cannabis el principal producto. Esto supone una dependencia excesiva del precio del azúcar en los mercados internacionales. Además, se cultivan plátanos, caféy tabaco que en buena medida se dirigen a la exportación, además de los productos para consumo interno como la patata y el maíz. La cabaña ganaderaasciende a más de 800 mil cabezas entre ganado vacuno y caprino, siendo el cerdo residual con apenas 150 mil cabezas.
La alúmina y la bauxita constituyen la espina dorsal de la minería desde su descubrimiento en 1940, cuya producción íntegra se destina a la exportación. Laindustria ha alcanzado cierto nivel de importancia, sobre toda la manufacturera (textil y calzado) y las de refino petrolífero.
A partir del 2000 Jamaica empezó a experimentar crecimientos positivos de su economía tras un periodo de cuatro años de crisis. La inflación terminó por controlarse a niveles aceptables en 2010, si bien en 2013 y 2014 ha vuelto a repuntar hasta niveles preocupantes
- Agricultura
Más del 20% de la población activa jamaicana está vinculada a la producción agrícola. El cultivo principal es la caña de azúcar, con una producción anual a comienzos de la década de 1990 de unas 190.000 t. Otros productos agrícolas importantes son plátanos, cítricos, tabaco, cacao, café, coco, maíz, heno, pimienta, jengibre, mango, patata (papa) y arrurruz. La isla acapara casi la totalidad de la producción mundial de pimienta. A comienzos de la década de 1990 la cabaña ganadera estaba formada por 300.000 cabezas de ganado vacuno, 440.000 de caprino y 250.000 cabezas de ganado.
- Exportaciones
El comercio de exportación se basa en productos como el azúcar, el café, el ron, la melaza y las bananas. Cuenta con industrias especializadas en los sectores textiles, productos derivados del petróleo, confección de ropa y productos alimentarios.
- Importaciones
Equipos de transporte, equipos eléctricos, productos alimentarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario