En cuanto a la organización familiar, llevan costumbres un poco excéntricas, las familias pueden estar divididas en matrilineal, donde la mujer cría a sus hijos en casa de su madre; consuetudinario, una unión que prescinde de contratos o sanciones de algún culto; unión entre hombre y mujer, es un compromiso provisional. Generalmente quienes se casan legalmente son personas de mejor nivel económico y a quienes la ceremonia les da prestigio.
Creen en los espíritus o también llamados “duppies” y para protegerse de ellos emplean toda clase de estrategias, uno de ellos es emplear la biblia y crucifijos para proteger el sueño de los bebés. Se afirma que son cristianos pero las creencias rastafaris se mantienen muy vivas. Los rastafaris reconocen a Haile Selassie y como el segundo Cristo. Otro personaje que es venerado como profeta, en la isla, es el cantautor Bob Marley, el ícono de la música reggae.
Los tipos de música originarios de Jamaica son: el dub, mento, reggae, rocksteady, ska y últimamente dancehall y ragga. El país también ha contribuido de manera importante en el desarrollo del rock punk, en reggae y ska. El reggae tiene el efecto de la música rap americana, pues ambos tienen sus raíces melódicas en la música africana. Algunos de los artistas internacionalmente reconocidos en el país son: Beres Hammond, Bennie Man, Big Youth, Bounty Killer, Bunny Wailer, Dennis Brown, Desmond Dekker, Grace Jones, Lee “Scratch” Perry, Peter Tosh, Shaggy y Supercat. Y entre las bandas y grupos están: Black Uhuru, la Banda Chalice Reggae, Fab Five, Inner Cirlce, Morgan Heritage y la Banda Third World. Una de las películas más populares que muestra la belleza y cultura del país es “Coctél”, filme estadounidense que protagonizó Tom Cruise.
Los tipos de música originarios de Jamaica son: el dub, mento, reggae, rocksteady, ska y últimamente dancehall y ragga. El país también ha contribuido de manera importante en el desarrollo del rock punk, en reggae y ska. El reggae tiene el efecto de la música rap americana, pues ambos tienen sus raíces melódicas en la música africana. Algunos de los artistas internacionalmente reconocidos en el país son: Beres Hammond, Bennie Man, Big Youth, Bounty Killer, Bunny Wailer, Dennis Brown, Desmond Dekker, Grace Jones, Lee “Scratch” Perry, Peter Tosh, Shaggy y Supercat. Y entre las bandas y grupos están: Black Uhuru, la Banda Chalice Reggae, Fab Five, Inner Cirlce, Morgan Heritage y la Banda Third World. Una de las películas más populares que muestra la belleza y cultura del país es “Coctél”, filme estadounidense que protagonizó Tom Cruise.
La cultura jamaiquina es una rica combinación de varias tradiciones que se establecieron en la isla y de los primeros pobladores: los indios taínos. El inglés es el idioma oficial que ha sido enriquecido con lenguas locales y las costumbres isabelinas. El principal idioma local es el creole jamaiquino. El cristianismo es la religión principal y la que cuenta con más practicantes. A pesar de ellos, existen otras religiones que son observadas y practicadas en el país como: hinduismo, islamismo y judaísmo. Una combinación picante y rica en la cocina incluye: frituras de plátano, cabra con curry, el pollo sazonado con especias, pescado y puerco; la sopa de pimienta, arroz y guisantes, ensaladas y frutas.
Los deportes populares en el país son: fútbol, cricket, atletismo y carreras de caballos. Existe una gran cantidad de campos de golf. Las manualidades tienen influencias de las culturas indígenas, europeas, africanas y arahuacas. Las pinturas jamaiquinas destacan por sus brillantes colores y líneas remarcadas. Los fabricantes de barro, tejidos, conchas, pajillas, madera y piedras semipreciosas exhiben sus piezas en mercados al aire libre y en pequeñas galerías.
El deportista más famoso del país es el atleta Usain Bolt con los récords mundiales en 100 metros con un
tiempo de 9,58 segundos y el récord de 200 metros con un tiempo de 19,19
segundos.
Un deporte de mucha popularidad es el críquet. El país fue una de las sedes de la Copa Mundial de Críquet 2007.
El equipo nacional de críquet de Jamaica compite solo de forma regional en el Caribe, pero en los
campeonatos mundiales, Jamaica ofrece a sus jugadores a la selección de críquet
de las Indias Occidentales, uno
de los 10 equipos que forman parte de la ICC y que
participan en la Copa Mundial de Críquet.
El estadio Sabina Park es el único lugar donde se practica este deporte en la
isla, pero el Estadio Greenfield también se utiliza para el críquet. Chris Gayle es
el bateador más famoso de Jamaica y actualmente representa al equipo de críquet
de las Indias Occidentales. Se le considera uno de los bateadores más temibles
y agresivos del mundo hoy en día en esta disciplina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario